Qué ver en Israel: espiritualidad, historia y vida
Israel ofrece una variedad de lugares que conectan con el alma, entre restos arqueológicos, paisajes bíblicos y ciudades vibrantes que dan vida a una historia milenaria:
- Jerusalén: centro espiritual del mundo, con el Muro de las Lamentaciones, la Cúpula de la Roca y el Santo Sepulcro.
- Mar Muerto: sumérgete en sus aguas saladas y flota en el punto más bajo de la Tierra.
- Tel Aviv: vida moderna, playas, arte urbano y una escena gastronómica que sorprende.
- Galilea: paisajes verdes, lagos sagrados y pueblos con encanto como Nazaret o Cafarnaúm.
- Desierto del Néguev: rutas en 4×4, dunas, oasis y silencio infinito.
- Acre y Haifa: dos ciudades portuarias con historia cruzada de culturas y religiones.




Imprescindibles


Experiencias en Israel
Más allá de los lugares, hay vivencias que dan sentido al viaje. Estas experiencias están pensadas para quienes quieren conectar con el país de forma profunda, humana y auténtica:
- Recorrer la Vía Dolorosa en Jerusalén con un guía especializado en historia y espiritualidad.
- Navegar en barca por el Mar de Galilea al amanecer, en silencio.
- Probar un taller de cocina local en Tel Aviv y descubrir los sabores del hummus auténtico.
- Pasar una noche en un kibutz del norte del país, compartiendo historias con sus habitantes.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Israel?
Israel se puede visitar durante todo el año, aunque cada estación ofrece algo diferente:
- Primavera (marzo a mayo): clima suave, ideal para recorrer ciudades y naturaleza. Temporada alta por festividades religiosas.
- Verano (junio a agosto): muy caluroso, sobre todo en zonas desérticas. Buen momento para disfrutar de las playas.
- Otoño (septiembre a noviembre): temperaturas agradables y menos afluencia turística. Excelente época para viajar.
- Invierno (diciembre a febrero): lluvias ocasionales, pero buen clima en la zona sur y desértica. Jerusalén puede ser fría.
Consejo: si puedes, evita las fechas clave de festividades religiosas para disfrutar del país con más calma.




Tips para nuestra aventura
Algunos consejos prácticos para viajar a Israel y disfrutarlo con tranquilidad:
- Vestimenta: ropa cómoda y respetuosa, especialmente para lugares religiosos.
- Moneda: nuevo séquel israelí. Se puede pagar con tarjeta en casi todos los establecimientos.
- Seguridad: país seguro para el turista, pero conviene informarse antes de viajar por zonas fronterizas.
- Idioma: hebreo y árabe. En zonas turísticas, el inglés es común.
- Religión y costumbres: respeto ante prácticas religiosas, especialmente en Jerusalén.
Preguntas Frecuentes

¿Necesito visado para viajar a Israel?
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días. Solo se requiere pasaporte con al menos seis meses de validez.
¿Es seguro viajar a Israel?
Sí, las zonas turísticas como Tel Aviv, Jerusalén o el Mar Muerto son seguras. Es recomendable seguir la actualidad y consultar fuentes oficiales antes de viajar.
¿Qué moneda se utiliza?
El nuevo shékel israelí (ILS). Se recomienda llevar algo de efectivo y también se puede pagar con tarjeta en la mayoría de establecimientos.
¿Qué ropa debo llevar?
Ropa ligera en verano, más abrigada para el invierno (especialmente en Jerusalén). En lugares sagrados, se requiere vestir de forma respetuosa: hombros y rodillas cubiertos.
¿Puedo visitar lugares religiosos de diferentes credos?
Sí, Israel permite el acceso a templos judíos, cristianos y musulmanes. Algunas zonas pueden tener restricciones específicas, por lo que es importante informarse antes.